Russafart 2022









Russafart 2022
El trabajo de la artista Fuencisla Francés nos lleva a una de las grandes reflexiones sobre nuestra función de contemplar fuera lo que somos por dentro. Como seres fragmentados capaces de expandir nuestro ser a través de pequeños gestos, Fuencisla construye, deconstruye, desintegra, destroza, desfragmenta y expande. Gracias a un trabajo minucioso de gran creación nos invita a reflexionar sobre nuestra propia organicidad en un espacio y tiempo expandidos.
El artista urbano David de Limón, es un claro ejemplo de la importancia iconográfica posmoderna de una ciudad. Consciente o inconscientemente con su ninja, ha cargado de carácter y enaltecido la escena del arte urbano en Valencia, dandole a esta ciudad un personaje con el que se pueda identificar abiertamente. El nos demuestra, cómo es que desde el grafiti, se puede aportar valor y sentido de pertenencia al espacio público.
¿Qué es la belleza?
La palabra Canon define culturalmente la belleza como perfección del cuerpo humano en relación con la armonía y el equilibrio. Pero… ¿En realidad belleza es perfección? La propuesta introspectiva sobre los cánones de belleza impuestos desde el clasismo griego que Emilio presenta, nos invita a recuperar nuestro propio juicio sobre la belleza de los cuerpos. Libre de toda norma y prototipos establecidos, el nuevo Canon de belleza lo establece uno mismo. Y es aquí donde nos reencontramos con nosotros mismos y recuperamos nuestro amor propio para reconectarnos con nuestro poder.
Fusionando talentos, intereses y pasión por el arte que sacuda socialmente consciencias e incite a desafiar los paradigmas establecidos culturalmente. La propuesta expositiva de Fariba y Adrián nos invita a indagar sobre el lenguaje coloquial que forma parte de la degradación social y cultural de la mujer. “El último es vieja”, frase que en México es usada por los niños pequeños durante el juego para provocar la competencia, en la cual… el perdedor, es mujer.
A través de formas orgánicas y trazos etéreos, el ícono de feminidad va y viene en un movimiento sutil de transformación termina en una evolución de florecimiento y expansión.
Con su propuesta “Raspall”, el artista Lluis Salvador nos demuestra cómo es que un artista puede entregarse al libre albedrío de la gestualidad. El resultado de su acción, demuestra la dualidad entre la disposición de recursos geométricos, y la organicidad azarosa del cepillo que aluden a la pureza del Suprematismo Ruso de inicios del siglo XX.